En la jornada se efectuarán diversos actos en Chile y el mundo, destacando la ceremonia ecuménica de homenaje a las personas fallecidas a causa del Sida programada en la Iglesia San Francisco en Santiago y el acto político-cultural que organiza la Corporación Chilena de Prevención del Sida, ACCIONGAY, en su sede de San Ignacio 165, Santiago centro.

La historia del Candlelight Memorial, Luz de Vela, comenzó en Estados Unidos en 1983 durante una época de extrema confusión y concepciones erróneas acerca de una enfermedad asumida inicialmente como “misteriosa”. En esos amargos días, cuando asechaba la muerte y la discriminación social, sabiendo que morirían pronto, cuatro jóvenes homosexuales de San Francisco decidieron poner rostro y nombre a la enfermedad mediante la coordinación de una pequeña vigilia en homenaje a las personas fallecidas a causa del VIH/SIDA. Nació así el Candlelight Memorial, Luz de Vela, iniciativa que se ha convertido cada 19 de mayo en la mayor movilización mundial que emerge desde las organizaciones sociales y comunitarias. En agosto de 1984 se verifica la muerte de Edmundo Rodríguez Ramírez, profesor homosexual de Maipú, la primera persona fallecida a causa de SIDA en Chile, provocando alarma e impacto en la opinión pública nacional, particularmente en la comunidad homosexual. “Enfermedad rara”, “cáncer gay”, tituló la prensa de la época desinformando a la ciudadanía y desatando miedo, prejuicios y estigmas en contra de las personas directamente afectadas. En esos mismos años nacen las primeras iniciativas comunitarias que buscaron enfrentar los efectos sociales, culturales y políticos de la pandemia. Junto con la creación de organizaciones pioneras como la Corporación Chilena de Prevención del Sida, hoy ACCIONGAY, desde 1987 comenzaron a realizarse en Santiago de Chile las primeras vigilias en homenaje a las personas fallecidas a causa del VIH/SIDA.
Barriendo la discriminación sexual
Las históricas imágenes de video que resguarda el Centro de Documentación y Memoria Luis Gauthier del Movimiento por la Diversidad Sexual MUMS, recuerdan la Séptima Marcha Candlelight en Chile convocada por la Red de Acción Comunitaria en VIH/SIDA, acontecida en mayo de 1996. En aquella concurrida actividad callejera, animada por diversos activistas comunitarios-culturales destaca la presencia de Pedro Lemebel y Francisco Casas de “Las Yeguas del Apocalipsis”, junto a autoridades políticas de la época como la entonces diputada Fanny Pollarolo. Encabezando e irrumpiendo la Marcha Candlelight, aparecen Mitchelle Clemente, activista travesti de Valparaíso y Víctor Hugo Robles, entonces activo integrante del Movimiento de Liberación Homosexual Movilh Histórico. Pues bien, este 19 de mayo de 2016 se realizarán diversos actos en Chile y el mundo, destacando la ceremonia ecuménica de homenaje a las personas fallecidas a causa del Sida programada en la Iglesia San Francisco en Santiago y el acto político-cultural que organiza la Corporación Chilena de Prevención del Sida, ACCIONGAY, en su sede de San Ignacio 165, Santiago centro. Revisa un video histórico de esta actividad: